Propiedades psicométricas del cuestionario de exposición a la violencia en adolescentes del Alto Trujillo

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como finalidad determinar las Propiedades Psicométricas del Cuestionario de exposición a la violencia en adolescentes del centro poblado Alto Trujillo. Su población objetivo fue conformada por 671 estudiantes de ambos sexos, de tres centros educativos del distrito del Alto Tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderón Mundaca, María Nieves
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37486
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/37486
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia
exposición
propiedades
psicométricas
adolescentes
cuestionario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como finalidad determinar las Propiedades Psicométricas del Cuestionario de exposición a la violencia en adolescentes del centro poblado Alto Trujillo. Su población objetivo fue conformada por 671 estudiantes de ambos sexos, de tres centros educativos del distrito del Alto Trujillo, ubicado en el departamento de la Libertad, cuyas edades fluctúan entre 13 y 19 que se encuentren cursando el segundo a quinto grado de secundaria. Presentando una confiabilidad de alfa de Cronbach total de .934. Se a trabajado bajo el supuesto de 6 factores pertenecientes al cuestionario de exposición a la violencia en adolescentes, obteniendo como resultado una estadística altamente significativa (p< ,01) según el chi cuadrado, existiendo correlación entre los ítems en cada factor. Asimismo, los índices de ajuste CFI (,800) y GFI (,806) tienen un adecuado ajuste, con un error cuadrático medio de aproximación (RMSEA) de ,055 mostrando un adecuado ajuste (< ,08); asimismo el AGFI alcanzo un índice de ,788 demostrando un adecuado ajuste. Finalmente, el RMR obtenido es de .028 reflejando un buen ajuste (≤.08); además, se utilizó el método de análisis de fiabilidad Alfa de Cronbach, existiendo mayor relevancia puesto que se determinó una puntuación de ,934, siendo un dato determinante al haber sobrepasado lo establecido por Gómez et al. (2013) lo cual refleja una adecuada consistencia interna. Por ende, lográndose determinar las propiedades psicométricas del cuestionario de exposición a la violencia en adolescentes del centro poblado Alto Trujillo aportando un nivel metodológico y estadístico con un precedente de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).