“Ineficacia de la aplicación de la Ley de Delitos Ambientales en la provincia de Oyon- Lima”
Descripción del Articulo
La finalidad de este estudio fenomenológico es establecer la Ineficacia de la aplicación de la ley para los delitos ambientales; ya que este tema se ha convertido en un problema a nivel mundial que se origina por la lesión de uno o varios componentes del medio ambiente, produciéndose así un desequil...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1668 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/1668 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Delito Ambiental Derecho a Vivir en un Ambiente Sano y Equilibrado Políticas Ambientales Fiscalización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La finalidad de este estudio fenomenológico es establecer la Ineficacia de la aplicación de la ley para los delitos ambientales; ya que este tema se ha convertido en un problema a nivel mundial que se origina por la lesión de uno o varios componentes del medio ambiente, produciéndose así un desequilibrio ecológico a consecuencia del ejercicio de actividades ambientalmente riesgosas o peligrosas que se han venido dando por un fin de expansión económica que no se ha detenido a examinar los funestos efectos provocados en la naturaleza, vulnerando así derechos fundamentales contemplados en numerosos instrumentos jurídicos tanto pese a existir un marco legal muy amplio en lo que se refiere al uso sostenible de los recursos naturales ,sin embargo la legislación se caracteriza por ser dispersa y carecer de instrumentos de gestión ambiental presentando así duplicidades ,vacíos y contradicciones es por ello que el Perú no es ajeno a esta problemática ambiental más aun con el notable crecimiento económico que viene mostrando los últimos años en el sector minero. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).