La regulación jurídica de la imprescriptibilidad de la pretensión indemnizatoria por daño ambiental

Descripción del Articulo

El daño ambiental al que ahora estamos expuestos en el Perú, debido a las constantes vulneraciones que se producen al medio ambiente, nos afecta a todos los ciudadanos en general, implicando ello la vulneración de un derecho fundamental reconocido a nivel constitucional en nuestro país, como es el d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León Yaranga, Lliana Fiorela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/120732
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/120732
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Daño ambiental
Derecho a vivir en un ambiente sano y equilibrado
Prescripción
Pretensión
Indemnización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El daño ambiental al que ahora estamos expuestos en el Perú, debido a las constantes vulneraciones que se producen al medio ambiente, nos afecta a todos los ciudadanos en general, implicando ello la vulneración de un derecho fundamental reconocido a nivel constitucional en nuestro país, como es el derecho a vivir en un ambiente sano y equilibrado que nos permita desenvolvernos con normalidad dentro de la sociedad. Sin embargo hoy en día a pesar de la existencia de variada normativa internacional en la búsqueda por disminuir los efectos nocivos al medio ambiente y crear una conciencia ambiental en cada persona existente en el planeta, aún nuestra legislación peruana no ha profundizado en dedicar la debida importancia a los temas ambientales, generando con ello vacíos legales que son aprovechados por quienes quieren mantenerse al margen de la ley y no se encuentran aún concientizados de lo vital que resulta proteger nuestro medio ambiente, el mismo que está a nuestra disposición para el uso y disfrute de nuestra necesidades. Frente a esta problemática realidad a nivel mundial es que a través de la presente investigación busco que se regule jurídicamente la imprescriptibilidad de la pretensión indemnizatoria por daño ambiental, es decir que no se aplique el plazo prescriptorio de dos años establecido en el Código Civil para aquellas peticiones indemnizatorias por daño ambiental, ello en atención a que se trata de un interés de la colectividad por vivir en un ambiente libre de contaminación y, que así mismo se garanticen los derechos conexos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).