La red social Facebook y el rendimiento académico de los estudiantes del 4° ciclo de Administración de Empresas del Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado Amazónico de la ciudad de Tarapoto, provincia y región San Martin, 2014

Descripción del Articulo

El desarrollo de la presente investigación tuvo como objetivo el de Determinar la relación entre el uso de la red social Facebook y el rendimiento académico de los estudiantes del 4o ciclo de administración de empresas Del Instituto De Educación Superior Tecnológico Privado AMAZONICO de la ciudad de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Umbo, Lilia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150735
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/150735
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Red social
Facebook
Rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El desarrollo de la presente investigación tuvo como objetivo el de Determinar la relación entre el uso de la red social Facebook y el rendimiento académico de los estudiantes del 4o ciclo de administración de empresas Del Instituto De Educación Superior Tecnológico Privado AMAZONICO de la ciudad de Tarapoto, provincia y región San Martin, 2014. En el cual la población estudiada asciende a 94 estudiantes del 4o ciclo déla carrera de administración de la institución indicada, ante tal se planteó como hipótesis central de la investigación que la red social Facebook SI se relaciona con el rendimiento académico de los estudiantes del 4°ciclo de la carrera de administración ante esta hipótesis se aplicó un cuestionario para la recolección de datos y para el procesamiento de la información se utilizó gráficos en el cual se sintetiza las respuestas dadas por los encuestados. Se obtuvo como resultado de la tesis de investigación que existe una fuerte relación inversa entre el uso de la red social Facebook y el rendimiento académico ya que mientras más horas pasan interactuando menor es el tiempo que pueden dedicar a sus* actividades académicas afectando así a su rendimiento afectando así de manera negativa en el rendimiento a académico ya que este quita el tiempo y el interés por las actividades académicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).