Aplicación de convenciones probatorias en la etapa de juicio oral y su relación con el principio de celeridad procesal, Sullana, 2024

Descripción del Articulo

La investigación analizó si la aplicación de convenciones probatorias en la etapa de juicio oral se relaciona con el principio de celeridad procesal en el Distrito Judicial de Sullana, 2024. Se enmarcó en el ODS 16, que promueve paz, justicia e instituciones sólidas mediante una justicia penal efici...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Navarro, Edith Yovani
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172111
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/172111
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso legal
Justicia
Legislación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La investigación analizó si la aplicación de convenciones probatorias en la etapa de juicio oral se relaciona con el principio de celeridad procesal en el Distrito Judicial de Sullana, 2024. Se enmarcó en el ODS 16, que promueve paz, justicia e instituciones sólidas mediante una justicia penal eficiente. Fue una investigación básica, con enfoque cualitativo y diseño de teoría fundamentada. Se aplicó una guía de entrevista validada a nueve especialistas. Los resultados mostraron que las convenciones probatorias pueden contribuir a la celeridad procesal al reducir la carga probatoria y agilizar el juicio oral. No obstante, su aplicación sigue siendo limitada y poco frecuente, afectando la eficiencia del proceso judicial. Entre las razones identificadas destacan el desconocimiento de su utilidad, la escasa cultura procesal para su uso, la falta de incentivos claros y el temor de las partes, especialmente de la defensa, a renunciar a medios probatorios potencialmente valiosos. Se recomienda fomentar su uso mediante protocolos institucionales que promuevan la cultura de colaboración entre las partes procesales, fortaleciendo su aplicación efectiva durante el juicio oral y contribuyendo así a una justicia más célere y eficiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).