Mantenimiento predictivo aplicando cámara termográfica para mejorar condiciones y su efecto en la disponibilidad del tramo Cancas – Puntamero del alimentador 1055 en Punta Sal, Tumbes 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo el proponer un plan de mantenimiento predictivo de acuerdo a las medidas de puntos críticos determinados como calientes por una cámara termográfica, se estableció la disponibilidad de los equipos de protección en el alimentador siendo estos por encima del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56721 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/56721 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Mantenimiento preventivo Mejora de procesos Planes de mantenimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo el proponer un plan de mantenimiento predictivo de acuerdo a las medidas de puntos críticos determinados como calientes por una cámara termográfica, se estableció la disponibilidad de los equipos de protección en el alimentador siendo estos por encima del 99.7%, el mantenimiento predictivo se establece con la aplicación de reportes durante la supervisión, además de la reducción del tiempo de aplicación del mantenimiento ya que con el registro de las medidas se pudo determinar de acuerdo a las fallas ocurridas en el alimentador que el plan de mantenimiento debe reducir dicho tiempo en el que se aplica de un año a nueve meses para lograr disminuir las paradas por fallas en cuanto a contaminación ambiental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).