Modelo pedagógico basado en simuladores virtuales para las competencias de la asignatura de química de una universidad privada, Pimentel 2024
Descripción del Articulo
El estudio se enfoca en la calidad de la educación la cual está directamente relacionado con el objetivo de desarrollo sostenible 4, para reducir las brechas y carencias en la educación. al cual busca aportar la investigación fortaleciendo las competencias en química El objetivo de la investigación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149382 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/149382 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Competencia Pedagógico Simulador https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El estudio se enfoca en la calidad de la educación la cual está directamente relacionado con el objetivo de desarrollo sostenible 4, para reducir las brechas y carencias en la educación. al cual busca aportar la investigación fortaleciendo las competencias en química El objetivo de la investigación fue Proponer el Modelo pedagógico basado en simuladores virtuales para mejorar las competencias de la asignatura de química de una Universidad privada. La metodología de investigación fue no experimental, básica, descriptiva, su tipo de estudio fue transversal. Se aplicó una encuesta a 50 estudiantes de tercer semestre de la carrera de ingenieríaIndustrial. obteniendo como resultados las competencias de química tuvo un nivel inicial 40%,; asimismo en sus dimensiones, capacidades inicial 36%, habilidades fue de un nivel inicial de 40%, competencias científicas fue de un nivel inicial de 40%, , ycompetencias prácticas de laboratorio fue de un nivel inicial de 48% y la validación delModelo arrojaron un valor de 1, la cual brinda un respaldo positivo y significativo al Modelo pedagógico Se concluyó que los simuladores virtuales fortalecen las competencias de química, y facilita el aprendizaje y motivan al estudiante a propiciar el desarrollo de nuevos conocimientos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).