Análisis sísmico de una edificación aporticada de 5 niveles, incorporando concreto con cenizas de fondo de carbón, Pucusana, Lima, 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo es la elaboración de un análisis sísmico para una edificación aporticada de 5 niveles, donde la composición del concreto incluye cenizas de fondo provenientes de centrales térmicas. Los resultados se obtuvieron utilizando como referencia la Norma Técnica Peruana E020, E030, E060...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53740 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/53740 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cenizas de fondo Rango inelástico Análisis sísmico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente trabajo es la elaboración de un análisis sísmico para una edificación aporticada de 5 niveles, donde la composición del concreto incluye cenizas de fondo provenientes de centrales térmicas. Los resultados se obtuvieron utilizando como referencia la Norma Técnica Peruana E020, E030, E060 y ACI. Los desplazamientos calculados en el análisis sísmico fueron 0.0032x-x y 0.0023y-y, siendo estos valores menores a la deriva máxima permisible por la RNE E.030, que contempla el máximo de 0.007 para ambas direcciones en estructuras de concreto armado. Adicionalmente se determinó los modos de vibración, para predecir su comportamiento dinámico de la edificación. Múltiple información publicada indica que el concreto con 30% de cenizas de fondo de carbón, tiene propiedades con f´c=347 kg/cm 2 y un peso específico de 2391 kg/m . Para cuyos valores fue elaborado el diseño de la edificación. Los estudios de suelos, planos de distribución de la edificación, y la memoria de cálculos complementan el desarrollo del proyecto. Los resultados de este estudio son de extremada importancia para la industria de la construcción, ya que los elementos estructurales resultan más resistentes ante el efecto de sismos, por simple sustitución de agregado fino por cenizas pesadas provenientes de las centrales térmicas por el quemado de carbón. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).