Medición de los indicadores financieros en el sector hotelero durante la pandemia por COVID-19, Perú, 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar el efecto de la pandemia por COVID-19 en los indicadores financieros en el sector hotelero en el 2020. Fue una investigación aplicada de diseño no experimental, la muestra estuvo conformada por tres empresas del sector hotelero que cotizan en B...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55480 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/55480 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Liquidez (Economía) Rentabilidad COVID-19 Hoteles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar el efecto de la pandemia por COVID-19 en los indicadores financieros en el sector hotelero en el 2020. Fue una investigación aplicada de diseño no experimental, la muestra estuvo conformada por tres empresas del sector hotelero que cotizan en Bolsa de Valores de Lima, los instrumentos de recolección de datos fueron los estados financieros. El análisis de datos estuvo conformado por el cálculo de ratios y una prueba de diferencia de medias. De acuerdo con los resultados obtenidos, de la hipótesis la liquidez y la solvencia no han tenido disminución por la crisis, la rentabilidad es regular debido que sus ratios se vieron afectados. Se concluyó que el efecto de la pandemia por COVID-19 en los indicadores financieros, los ratios de razón corriente, prueba ácida, margen sobre ventas, margen de utilidad operativa, razón de endeudamiento y estructura de capital no se vio afectada por la crisis de la pandemia, los ratios de margen de utilidad bruta, rentabilidad económica y financiera se vieron afectados. Debido a que las empresas obtuvieron el financiamiento del programa de Reactiva Perú, disminución de las ventas y aumento de las obligaciones a largo plazo provocado por la pandemia del COVID-19. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).