Actividad minera no metálica y el derecho al medio ambiente en el distrito de Carabayllo, 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio comprendió el aumento de la explotación minera no metálica informal a causa de la actividad industrial no controlada que generaron el deterioro ambiental; la falta de fiscalización de la actividad minera no metálica, la no aplicación de los IGA y la corrupción de funcionarios púb...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/132405 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/132405 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Actividad minera no metálica Derecho al medio ambiente Impacto ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El presente estudio comprendió el aumento de la explotación minera no metálica informal a causa de la actividad industrial no controlada que generaron el deterioro ambiental; la falta de fiscalización de la actividad minera no metálica, la no aplicación de los IGA y la corrupción de funcionarios públicos, por lo cual se tuvo como objetivo general analizar cómo la oportuna fiscalización de la actividad minera no metálica garantiza el derecho al medio ambiente en el distrito de Caraballo. Teniendo una metodología de enfoque cualitativo, de diseño de teoría fundamentada, de tipo básica; utilizando como técnicas la entrevista y la ficha documental, teniendo como instrumentos, la guía de entrevistas aplicada a 10 expertos y 6 fichas de análisis documental. Se tuvo como resultado y conclusión que la actividad minera no metálica debe ir acompañada de un control ambiental adecuado para no tener un impacto ambiental, sin embargo, el Estado a pesar de tener diferentes entidades que se encargan de la fiscalización minera, es la burocracia interna que determina la infracción contenida en los resultados de la fiscalización de minería legal o ilegal, lo cual hace que estos procedimientos sean lentos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).