El derecho al medio ambiente equilibrado y las actividades mineras en zonas alto andinas de Puno, 2022

Descripción del Articulo

Este estudio, titulado “El derecho al medio ambiente equilibrado y las actividades mineras en zonas alto andinas de Puno, 2022”, tuvo como objetivo general determinar cómo se vulnera el derecho al medio ambiente equilibrado producto de las actividades mineras en zonas alto andinas de Puno. Para ello...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccasa Ccahuana, Lidia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131998
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/131998
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho al medio ambiente equilibrado
Actividades mineras
Daño ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Este estudio, titulado “El derecho al medio ambiente equilibrado y las actividades mineras en zonas alto andinas de Puno, 2022”, tuvo como objetivo general determinar cómo se vulnera el derecho al medio ambiente equilibrado producto de las actividades mineras en zonas alto andinas de Puno. Para ello, en referencia a la metodología se desarrolló dentro del tipo: básico. Asimismo, respecto al diseño se aplicó la teoría fundamentada, obteniendo datos que responden a nuestras categorías y subcategorías. En consecuencia, se ha efectuado dentro del enfoque cualitativo, acudiendo a la técnica de entrevista y análisis documental, aplicando los instrumentos que nos permitieron recabar los datos de los participantes vinculados con nuestra investigación. Después de recabar los datos y análisis correspondiente, se ha concluido que las actividades mineras desarrolladas en cabeceras de cuenca vulneran el derecho constitucional al entorno ambiental idóneo; a través de desechos tóxicos y metales pesados que, además afecta la salud de la población. En suma, esta tesis recomienda que el Ministerio del Ambiente adicione los instrumentos financieros, referidos a seguros y fondos ambientales, a fin de que el Estado garantice este derecho fundamental y tenga una intervención oportuna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).