Infografía sobre las 3R y la percepción visual en alumnos de tres I.E. de San Martín de Porres, Lima, 2019

Descripción del Articulo

Esta presente investigación tiene como objetivo principal saber si existe la relación de la infografía sobre las 3R y la percepción visual en alumnos de tres I.E de San Martín de Porres, Lima, 2019. Este proyecto se llevó a cabo en tres instituciones educativas: Nuestra Señora del Carmen, San Martín...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mujica Urbano, Iris Jazmín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40990
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/40990
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño gráfico (tipografía) - procesamiento de datos
Diseño gráfico - Técnicas digitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
Descripción
Sumario:Esta presente investigación tiene como objetivo principal saber si existe la relación de la infografía sobre las 3R y la percepción visual en alumnos de tres I.E de San Martín de Porres, Lima, 2019. Este proyecto se llevó a cabo en tres instituciones educativas: Nuestra Señora del Carmen, San Martín y Pedro Paulet. Donde se presentó una infografía sobre las 3R como pieza gráfica, teniendo en cuenta los elementos como el color, la tipografía e imágenes. Esta investigación es de tipo aplicada-no experimental, las variables son cualitativas, pero con un enfoque cuantitativo. La técnica usada para este proyecto fue la encuesta cuyo instrumento fue el cuestionario. La población estuvo conformada por 1085 estudiantes de cuarto, quinto y sexto de primaria, es una población finita, de la cual se trabajó con una muestra de 284 estudiantes, a quienes se les aplicó la encuesta, con un cuestionario de 14 preguntas, cada una de ellas con 5 alternativas en escala de Likert.Este instrumento pasó la prueba de fiabilidad en el Alfa de Crombach, el cual salió como resultado 0,836 el cual se demuestra que este instrumento es confiable. Luego se pasó a analizar los datos en el programa EXCEL y SPSS 24 para obtener los resultados de la contrastación de hipótesis, el cual dió como nivel de significancia 0.000, eso quiere decir que se acepta la hipótesis general y se rechaza la hipótesis nula. Por tal motivo se acepta la hipótesis planteada de que si existe relación entre la infografía sobre las 3R y la percepción visual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).