Calidad de vida relacionada a la salud bucal en niños que acuden a un instituto de rehabilitación, Lima 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación planteó como objetivo general determinar la calidad de vida relacionada a la salud bucal en niños que acuden a un Instituto de Rehabilitación, Lima 2022, el estudio fue de tipo básica, con diseño no experimental descriptivo, de corte transversal y prospectivo; los datos se...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94270 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/94270 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad de Vida Atención odontológica Salud bucal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | La presente investigación planteó como objetivo general determinar la calidad de vida relacionada a la salud bucal en niños que acuden a un Instituto de Rehabilitación, Lima 2022, el estudio fue de tipo básica, con diseño no experimental descriptivo, de corte transversal y prospectivo; los datos se recolectaron a través del cuestionario ECOHIS compuesto por 13 preguntas divididas en dos secciones: escala de impacto en el niño (EIN) y la escala de impacto en la familia (EIF); la cual se aplicó a 140 padres de familia de niños desde los 3 años hasta los 5 años 11 meses. Los resultados determinaron que la calidad de vida en relación a la salud bucal de los niños es de moderado impacto según el 61.4% de padres de familia; se evidencia también que del total de padres con estudios universitarios el 69.5% (41) presenta moderado impacto; así también se halló que del total de padres encuestados 65% (21) varones presentan moderado impacto y el 60% (60) mujeres presentan moderado impacto y de acuerdo al estado civil, el 65.3% son casados y presentan moderado impacto, el 58.3% son convivientes y presentan moderado impacto en cuanto a la calidad de vida en relación a la salud bical de los niños que acuden a un Instituto de Rehabilitación de Lima, según el estado civil de los padres. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).