Factores asociados con la duración de la lactancia materna exclusiva de un hospital de Piura-2024
Descripción del Articulo
Esta investigación aporta al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N°3, que busca garantizar una vida sana y promover el bienestar en todas las edades. El objetivo principal fue identificar los factores sociodemográficos, culturales y biológicos que se asocian con la duración de la lactancia mater...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157087 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/157087 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lactancia materna Factores socioculturales Salud infantil Lactancia exclusiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
| Sumario: | Esta investigación aporta al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N°3, que busca garantizar una vida sana y promover el bienestar en todas las edades. El objetivo principal fue identificar los factores sociodemográficos, culturales y biológicos que se asocian con la duración de la lactancia materna exclusiva (LME) en madres de un hospital de Piura. El estudio fue de tipo observacional, transversal y correlacional. La población estuvo conformada por 153 madres que acudieron a los consultorios de Crecimiento y Desarrollo de dicho hospital. Los resultados mostraron que las madres mayores de 18 años, de zonas rurales y con bajos ingresos mantuvieron la LME por más tiempo. Asimismo, el conocimiento sobre la LME, el apoyo familiar y el apoyo de la pareja fueron factores determinantes en la continuidad de la lactancia. Entre los factores biológicos, la producción adecuada de leche y la ausencia de complicaciones como la mastitis influyeron positivamente en la duración de la lactancia. En conclusión, los factores sociodemográficos, culturales y biológicos tienen un impacto significativo en la duración de la LME, lo que sugiere la necesidad de políticas adaptadas a estos contextos para mejorar la salud infantil. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).