Taller kuyay e identidad cultural en los estudiantes del nivel inicial de la IEP. Laura de Santa Catalina. Apurímac, 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación fue motivada a preocupación por la carente y extinta identificación cultural por parte de los estudiantes hacia su cultura andina, tomando en cuenta que, los estudiantes tuvieron nula cercanía con su idioma nativo, costumbres y conocimiento e interiorización de s...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97657 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/97657 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Identidad cultural Estudiantes de enseñanza preescolar Evaluación de aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación fue motivada a preocupación por la carente y extinta identificación cultural por parte de los estudiantes hacia su cultura andina, tomando en cuenta que, los estudiantes tuvieron nula cercanía con su idioma nativo, costumbres y conocimiento e interiorización de su pertenencia a su territorio, baile, vestimenta, música, gastronomía, juegos tradicionales, cuentos andinos. El objetivo del estudio de esta investigación es, demostrar la influencia del taller Kuyay en la identidad cultural en los estudiantes del nivel inicial de la IEP. Laura de Santa Catalina. Apurímac, 2022. La investigación tuvo enfoque cuantitativo, de nivel explicativo, tipo aplicada, basada en diseño preexperimental, obteniendo los resultados de, rangos negativos=0a, tienen una menor medición que los rangos positivos= 50b, con un empate=0c. De tal manera la prueba de significancia bilateral muestra que, Z=-6,334b, con una Sig. asintótico(bilateral)< 0.000, donde cumple con el valor de p<0.01 del análisis de Rangos según la prueba de Wilcoxon. La investigación concluye con la demostración que, la aplicación del taller kuyay influyó en la identidad cultural, lingüística, costumbrista y territorial en los estudiantes del nivel inicial de la IEP. Laura de Santa Catalina. Apurímac, 2022. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).