Modelo de planificación estratégica, para fortalecer las competencias profesionales en docentes de secundaria en una institución educativa de Guayaquil

Descripción del Articulo

La investigación tuvo por finalidad demostrar que el modelo de planificación estratégica fortaleció las competencias profesionales en docentes, y como objetivos específicos; Identificar el nivel de conocimiento en las competencias profesionales; elaborar, aplicar y comprobar que el modelo de planifi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Leon, Beatriz Lourdes
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134875
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/134875
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Planificación estratégica
Competencias profesionales docentes
Diagnóstico planeación
Organización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo por finalidad demostrar que el modelo de planificación estratégica fortaleció las competencias profesionales en docentes, y como objetivos específicos; Identificar el nivel de conocimiento en las competencias profesionales; elaborar, aplicar y comprobar que el modelo de planificación estratégica fortaleció significativamente las competencias profesionales, se sustenta teóricamente en la variable independiente González y Rodríguez (2019) y para la variable dependiente Martínez, Álvarez y Villardón (2017), su metodología fue una investigación aplicada con enfoque cuantitativo, de corte cuasiexperimental, se trabajó con una población de 30 docentes, divididos en dos grupos experimental y de control, se utilizó la técnica de la encuesta y un cuestionario de 20 ítems para la variable dependiente, se construyó el modelo en 16 sesiones, los resultados fueron los siguientes; en el pretest se identificó el nivel de las competencias ubicándose la mayoría en el nivel básico, después se ejecutó el modelo con el grupo experimental y se aplicó el postest y con el método U Mann Whitney -1,0 (5,5 - 4,5),; 8,2 (5,5 – 13,7), como conclusión se comprobó que el modelo de planificación estratégica, tuvo eficacia en el fortalecimiento de las competencias profesionales del grupo experimental hallándose diferencias altamente significativas entre el pretest y postest.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).