Mucílago de tuna, fibra de raquis y totora para mejorar propiedades físico-mecánicos del adobe en viviendas rurales, Apurímac 2024

Descripción del Articulo

La investigación titulada “Mucílago de tuna, fibra de raquis y totora para mejorar propiedades físico-mecánicos del adobe en viviendas rurales” surge ante la necesidad de analizar y proponer alternativas sostenibles para mejorar los materiales de construcción a base de tierra, comúnmente conocidos c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Matias, Luis Fernando, Gonzales Alcarraz, Roberth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171837
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/171837
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fibra
Adobe
Vivienda
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La investigación titulada “Mucílago de tuna, fibra de raquis y totora para mejorar propiedades físico-mecánicos del adobe en viviendas rurales” surge ante la necesidad de analizar y proponer alternativas sostenibles para mejorar los materiales de construcción a base de tierra, comúnmente conocidos como adobes. El objetivo principal del estudio fue optimizar las propiedades físico-mecánicas del adobe destinado a viviendas rurales, mediante la incorporación de mucílago de tuna, fibra de raquis y totora. Para ello, se utilizó un diseño experimental factorial 2³, que permitió evaluar el efecto de estas tres variables. La metodología empleada corresponde a un enfoque aplicado con un diseño experimental. En cuanto a los resultados, se determinó que los aditivos utilizados fortalecen significativamente el adobe, alcanzando una resistencia a compresión de 14.046 kg/cm², una resistencia a flexión de 5.645 kg/cm², una absorción de 4.748% y una succión de 148.723 gr/cm². Se concluyó que la mezcla correspondiente al grupo 7, compuesta por 3.8% de mucílago de tuna, 1.1% de fibra de raquis y 0.75% de fibra de totora, fue la que presentó el mejor desempeño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).