Implementación de buenas prácticas de manufactura para mejorar la inocuidad alimentaria en un restaurante de Piura, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación fue realizada en un restaurante de Piura con el propósito de implementar buenas prácticas de manipulación de alimentos (BPM) en la mejora de la inocuidad alimentaria del establecimiento; debido a reclamos de clientes en la calidad de los platos que reciben. La metodología e...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171990 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/171990 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad Seguridad alimentaria Alimento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | La presente investigación fue realizada en un restaurante de Piura con el propósito de implementar buenas prácticas de manipulación de alimentos (BPM) en la mejora de la inocuidad alimentaria del establecimiento; debido a reclamos de clientes en la calidad de los platos que reciben. La metodología empleada corresponde a un tipo aplicada con un diseño preexperimental donde se observó la inocuidad antes y después de la implementación de BPM, la población estuvo conformada por loa ambientes del restaurante, sus equipos, el personal y los insumos; con una muestra correspondiente a un bimestre, la técnica empleada fue la observación y los instrumentos fueron fichas, registros, checklist y cronogramas. Los principales resultados fueron una falencia en el cumplimiento de condiciones sanitarias del 42.7%, un nivel de higiene del 32.1%, que fueron mejorados al 82.4% y 67.9% respectivamente, con la aplicación de 13 procedimientos de BPM implementados; concluyendo con un nivel de confianza del 95% que la aplicación de BPM mejoró la inocuidad del restaurante (p=0.012). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).