Niveles de estrés laboral durante la pandemia COVID-19 en el personal de salud del Hospital Carlos Monge Medrano, 2022

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue comparar los niveles de estrés laboral en el personal del hospital Carlos Monge Medrano durante el contexto de la pandemia COVID 19. Fue de tipo básico con un diseño no experimental de corte transeccional descriptivo comparativo, considerando una muestra de 142 t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cañapataña Castillo, Padhy Rosali
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94429
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/94429
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personal de salud
Estrés laboral
Covid-19 (enfermedad) - Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue comparar los niveles de estrés laboral en el personal del hospital Carlos Monge Medrano durante el contexto de la pandemia COVID 19. Fue de tipo básico con un diseño no experimental de corte transeccional descriptivo comparativo, considerando una muestra de 142 trabajadores del hospital, se aplicó el cuestionario Maslach Burnout Inventory, idóneo para medir el estrés laboral. Como hallazgos se encontró que el 58% de los médicos experimentó bajo nivel de estrés, el 63% de enfermeros experimentó bajo estrés, el 76% de técnicos en enfermería experimentó estrés moderado y el 72% de otros profesionales experimentó estrés bajo. Además, con la prueba Kruskal-Wallis y un nivel de significancia de 0.003 se determinó que existe una diferencia significativa entre los niveles de estrés de los cuatro grupos, concluyendo que los técnicos en enfermería son los que sufrieron más de estrés laboral durante la pandemia del COVID 19.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).