Sistema de información integral para optimizar la gestión comercial de SEDALIB, 2020
Descripción del Articulo
En esta investigación, el objetivo fue determinar si el sistema de información integral permite optimizar la gestión comercial de SEDALIB, 2020. El enfoque es cuantitativo, su tipo aplicada y su diseño preexperimental. La muestra está compuesta por 15 directivos y funcionarios de la empresa SEDALIB;...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48456 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/48456 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema de información integral Atención al cliente Gestión comercial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | En esta investigación, el objetivo fue determinar si el sistema de información integral permite optimizar la gestión comercial de SEDALIB, 2020. El enfoque es cuantitativo, su tipo aplicada y su diseño preexperimental. La muestra está compuesta por 15 directivos y funcionarios de la empresa SEDALIB; se usó un cuestionario, el mismo que es válido y confiable; para el procesamiento de la información se usó el software estadístico para Ciencias Sociales SPSS V24. Los resultados se presentan ordenados a través de tablas estadísticas. La gestión comercial en el pre test, es decir antes de aplicar el sistema de información integral fue en un 87% mala. Después de haber aplicado el sistema de información integral, en el post test se observa que es en un 100% buena. La prueba de Wilcoxon para muestras relacionadas (pre test y post test) muestra una confianza del 95%, y un Sig. P= 0.001< 0.01. Esto significa que el sistema de información integral permite optimizar significativamente la gestión comercial de SEDALIB, 2020; en consecuencia, se acepta la hipótesis de investigación. Dado que la gestión comercial de dicha empresa actualmente se lleva a cabo en un contexto de cambios permanentemente condicionado por factores económicos, sociales, políticos, sanitarios y medioambientales; fue necesario el mejoramiento del sistema de información integral para permitir optimizar el proceso de gestión comercial y responder a dicho entorno, dotándolo con capacidades que permitieron gestionar información integrada entre todos los actores del entorno y del intorno de la empresa, posibilitando soportar mejor el proceso a nivel operativo, acercando la atención a los clientes, y proporcionando información de calidad y oportuna para una toma de decisiones sustentada. Al permitir gestionar y producir información precisa, confiable, oportuna y suficiente, se posibilitó que todos los componentes de la empresa funcionen de forma coordinada, mejorando su competitividad y por lo tanto las condiciones de gestión comercial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).