Evaluación hidráulica de canal abierto plan merys para mejorar el sistema de riego en el distrito de Sicaya, Huancayo, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolló con el objetivo principal de evaluar el canal abierto plan merys para mejorar el sistema de riego en el distrito de Sicaya, Huancayo, 2022. Esta investigación es aplicada no experimental transversal descriptiva. Para ello se utilizó una ficha de recolección de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bartolo Reyes, Jhoel Ricardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/109254
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/109254
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Velocidad
Caudal
Infiltración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se desarrolló con el objetivo principal de evaluar el canal abierto plan merys para mejorar el sistema de riego en el distrito de Sicaya, Huancayo, 2022. Esta investigación es aplicada no experimental transversal descriptiva. Para ello se utilizó una ficha de recolección de datos y unos equipos de alta precisión para concluir con la recolección de datos, el canal evaluado de 2km fue elegido por conveniencia, mediante un muestreo no probabilístico. La técnica e instrumento de investigación fue la observación; Donde se obtuvo como resultado que la eficiencia evaluada desde la progresiva 0+000 hasta 2+000 fue de 66.46 %, el caudal de inicial fue 725 l/s y finaliza con un caudal de 482 l/s, encontrándose con una pérdida de 243 l/s, estas pérdidas elevadas se deben a la presencia de grietas, compuertas clandestinas, separación de sellos de junta, y el uso inadecuado del agua por los usuarios. Para finalizar se recomienda realizar un revestimiento con concreto el canal donde presentan grietas leves, reconstruyendo los tramos críticos y realizando las instalaciones de compuertas correctamente. Así reducirá las pérdidas del agua en todo el canal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).