El impacto social del proyecto mejoramiento del canal de riego plan Meris, Sicaya

Descripción del Articulo

¿Cuál es el impacto social del proyecto: ¿Mejoramiento del canal de riego Plan Meriss, Sicaya? La tesis responde a esta pregunta mediante el trabajo de campo etnográfico para conocer como los agricultores movilizan esfuerzos en torno al mejoramiento de un canal artesanal. El hallazgo es que los agri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Velasco Huamani, José Luis, Quispe Ñahui, Melania
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6324
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/6324
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyecto de riego
Impacto social
Transformación
Descripción
Sumario:¿Cuál es el impacto social del proyecto: ¿Mejoramiento del canal de riego Plan Meriss, Sicaya? La tesis responde a esta pregunta mediante el trabajo de campo etnográfico para conocer como los agricultores movilizan esfuerzos en torno al mejoramiento de un canal artesanal. El hallazgo es que los agricultores son hábiles para la agricultura y tienen bastante experiencia para el riego desde acequias, pero prefieren una infraestructura mejorada para no desperdiciar el agua y llegue a la mayor cantidad de terrenos. Si bien una gran parte de los agricultores riegan sus campos, no todos tienen la misma extensión de terreno. Otros terrenos están muy distantes del canal principal demandando mayor tiempo de riego. La disponibilidad del recurso, ponerse de acuerdo, el incremento de la producción, los efectos del cambio climático y las fluctuaciones del mercado son el contexto del impacto social del proyecto de riego como una oportunidad para mejorar la economía, pero también un cambio significativo de la cultura, costumbres, relaciones, intereses, organización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).