El principio de la proporcionalidad en el delito de robo agravado sobre teléfono celular, Corte Superior de Justicia de Lima, 2024
Descripción del Articulo
La presente tesis se encuentra vinculada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS N° 16) que promueve la paz, justicia e instituciones sólidas. Se presenta como objetivo general determinar si se vulnera el principio de proporcionalidad en el delito de robo agravado sobre teléfono celular, Corte...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163771 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/163771 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Robo agravado Principio de proporcionalidad Teléfono celular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La presente tesis se encuentra vinculada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS N° 16) que promueve la paz, justicia e instituciones sólidas. Se presenta como objetivo general determinar si se vulnera el principio de proporcionalidad en el delito de robo agravado sobre teléfono celular, Corte Superior de Justicia de Lima - 2024. Se empleó el tipo de investigación básica, bajo un enfoque cualitativo, la teoría fundamentada como diseño de investigación y la entrevista como técnica de recolección de datos. La población de estudio se encuentra conformada por especialistas en derecho, seleccionados por su experiencia dentro del ámbito penal. Como principal resultado tenemos que la modificación del delito de robo agravado fue criticada por varios entrevistados, quienes la perciben como una respuesta a presiones mediáticas y no a un análisis jurídico profundo, también cuestionaron la proporcionalidad de la pena, considerándola excesiva. Se concluyó que la agravante del delito de robo sobre teléfono celular no se encuentra debidamente motivada según el principio de proporcionalidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).