Anglicismos en la traducción del inglés al español del sitio web Libertador Hotels, Resorts & Spas, Lima, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general analizar los anglicismos en la traducción del inglés al español del sitio web Libertador Hotels, Resorts & Spas, Lima, 2019. La taxonomía de anglicismos descrita en esta investigación está fundamentada en la teoría de Einar Haugen (1950). Esta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chauca León, Pamela Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54772
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/54772
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Traducción e interpretación - Técnica
Anglicismos
Sitio web
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general analizar los anglicismos en la traducción del inglés al español del sitio web Libertador Hotels, Resorts & Spas, Lima, 2019. La taxonomía de anglicismos descrita en esta investigación está fundamentada en la teoría de Einar Haugen (1950). Esta investigación tiene un enfoque cualitativo, es de tipo aplicada, de nivel descriptivo, con un diseño de estudio de casos y emplea la técnica de análisis de contenido. La unidad de análisis estudiada fue la traducción del inglés al español del sitio web Libertador Hotels, Resorts & Spas y la unidad muestral estuvo compuesta por 35 anglicismos encontrados en el corpus, los cuales fueron analizados a través de una ficha de análisis empleada como instrumento de recolección de datos. Se obtuvo como resultado la cantidad de 35 anglicismos, de los cuales 23 fueron identificados como anglicismos simples, 3 híbridos (1 híbrido simple y 2 híbridos compuestos), 4 de tipo calco y 5 semánticos. Finalmente, se concluye que existe un predominio de los anglicismos simples frente a las otras categorías debido a que el sector turístico prefiere utilizar los términos en inglés sin ninguna variación fonológica o morfológica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).