Prevalencia de torus palatino y mandibular en pacientes adultos que acuden a un hospital de San Martín, 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo objetivo determinar la prevalencia de Torus Palatino, mandibular en pacientes adultos que acuden a un hospital de San Martín año 2024. Según (ODS) hace un llamado global para fomentar la paz, prosperidad, salud y bienestar donde buscará asegurar una vía saludable y promover e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165822 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/165822 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | desarrollo fisiológico genética efectos biológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Esta investigación tuvo objetivo determinar la prevalencia de Torus Palatino, mandibular en pacientes adultos que acuden a un hospital de San Martín año 2024. Según (ODS) hace un llamado global para fomentar la paz, prosperidad, salud y bienestar donde buscará asegurar una vía saludable y promover el bienestar en todas las etapas de vida. Metodología con enfoque cuantitativo, retrospectivo, transversal, descriptivo, diseño no experimental. La población fue de 220 pacientes, la muestra de 145 pacientes, el instrumento fue la ficha de recolección de datos prestado del autor Rupay Campos, L. 2020, Resultados, la prevalencia del Torus 41,4% Palatino, fue mayor sexo femenino con 81,4%, menor sexo masculino con 18,6%, según edad predomino fue menor 40 años 68,3%, con menor predominio de 7,6%, son mayores a 61 años, según forma tuvo mayor cantidad torus nodular 18,6%, menor cantidad torus lobulillar con 3,4%, ubicación, Torus Tipo II obtuvo mayor prevalencia con 15,2%, tipo I obtuvo un 3,4% menor predominio, Conclusión la presencia del torus obtuvo mayor prevalencia, según el género tuvo mayor incidencia el sexo femenino, según edad predomino dio más menores 40 años, según su forma torus nodular fue mayor incidencia, ubicación hubo mayor predominancia del torus tipo II . |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).