Estrategia didáctica en el proceso de evaluación formativa en docentes del nivel primario, Huarmaca, 2024

Descripción del Articulo

El estudio tuvo por objetivo determinar la correlación entre las estrategias didácticas y el proceso de evaluación formativa en los docentes del nivel primario de una institución educativa en Huarmaca. Para ello, se trabajó con una metodología cuyo enfoque fue descriptivo no experimental, de enfoque...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Gutierrez, Jhony Wilson
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162659
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/162659
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia didáctica
Evaluación formativa
Evaluación
Enseñanza aprendizaje
Calidad educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El estudio tuvo por objetivo determinar la correlación entre las estrategias didácticas y el proceso de evaluación formativa en los docentes del nivel primario de una institución educativa en Huarmaca. Para ello, se trabajó con una metodología cuyo enfoque fue descriptivo no experimental, de enfoque cuantitativo. Para el recojo de información, se diseñó y aplicó dos cuestionarios dirigidos a 10 docentes. Los datos correspondientes a los resultados se procesaron por medio de SPSS, los cuales mostraron una alta confiabilidad (alfa de Cronbach: 0.933 para estrategias didácticas y 0.866 para evaluación formativa). Los resultados indicaron una correlación positiva de Pearson (r = 0.49) entre las estrategias didácticas y la evaluación formativa (autoevaluación, coevaluación y retroalimentación). Así mismo, se determinó que el 80% realizaban retroalimentación constante, lo que favorecía la efectividad del aprendizaje, mientras que el 10% la implementaba ocasionalmente, señalado como área de mejora. De esta manera, se concluye que una evaluación continua e integral es alcanzada cuando las estrategias didácticas son asociadas y alineadas a las estrategias formativas de evaluación, lo cual implica la necesidad del monitoreo de los procesos formativos de evaluación y la socialización colegiada de los resultados de aprendizaje los estudiantes, por parte de los docentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).