Depresión y Agresividad en Alumnos de Secundaria de una I.E. de Trujillo Cercado, 2018
Descripción del Articulo
Dicha investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre la depresión y agresividad en alumnos de secundaria de una I.E. de Trujillo Cercado, 2018. Presenta un diseño correlacional y se contó con una muestra de 352 estudiantes varones pertenecientes al 1°, 2° y 3° grado de secunda...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/24407 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/24407 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | depresión agresividad premeditada agresividad impulsiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Dicha investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre la depresión y agresividad en alumnos de secundaria de una I.E. de Trujillo Cercado, 2018. Presenta un diseño correlacional y se contó con una muestra de 352 estudiantes varones pertenecientes al 1°, 2° y 3° grado de secundaria. En cuanto a la técnica utilizada se tiene a la evaluación psicométrica mediante los siguientes instrumentos de medición: Inventario de Depresión Infantil de Kovacs (CDI), en su versión adaptada por Flores (2018) y el Cuestionario de Agresividad Premeditada e Impulsiva (CAPI-A), en su versión adaptada por Neira (2017). Entre los resultados se obtiene una relación con una magnitud de efecto mediana entre la dimensión disforia de la variable depresión y la dimensión agresividad premeditada (rs=.31; p**<.01), lo que quiere decir que ambas variables se encuentran asociadas de manera moderada. Asimismo se encontró una relación con una magnitud pequeña entre la dimensión disforia de la variable depresión y la dimensión agresividad impulsiva (rs=.25; p**<.05), la dimensión autoestima negativa de la variable depresión y la dimensión agresividad premeditada (rs=.19; p**<.05) y la dimensión autoestima negativa de la variable depresión y la dimensión agresividad impulsiva (rs=.18; p**<.05) lo que significa que existe una asociación débil entre las dimensiones mencionadas. Se concluye que a mayores niveles de disforia, también serán mayores los niveles de agresividad premeditada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).