Identificación de zonas vulnerables y propuesta de mitigación ante un desastre por huayco en la quebrada Mariscal Castilla, distrito de Chosica en el 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación surgió a partir de la necesidad de prevenir a la población aledaña a la Quebrada Mariscal Castilla del distrito de Chosica ante un desastre por huayco, ya que se sabe que es un distrito propenso a estos desastres naturales, para ello se elaboró un mapa de riesgo en el cual...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/18409 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/18409 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Desastres naturales Diseño de obras hidráulicas Saneamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La presente investigación surgió a partir de la necesidad de prevenir a la población aledaña a la Quebrada Mariscal Castilla del distrito de Chosica ante un desastre por huayco, ya que se sabe que es un distrito propenso a estos desastres naturales, para ello se elaboró un mapa de riesgo en el cual se identificaron las zonas que se encuentran en un nivel de riesgo Muy alto, alto, medio y bajo; mediante el Software Flo 2d por lo que antes se estudió la influencia de los parámetros geomorfológicos, climatológicos e hidráulicos para poder plantear una solución como diques o muros de contención; es decir, se procedió a la recopilación de información como el área , pendiente y tipo de suelo con ayuda del Programa Arc Gis, el análisis de las precipitaciones para diferentes tiempos de retorno con ayuda del Programa Hidroesta, se calculó el caudal máximo para un tiempo de retorno de 200 años tomando la data de la Estación Chosica, se cuenta con el plano topográfico de la quebrada estudiada y se realizó el ensayo de granulométrica y plasticidad para clasificar el tipo de suelo. Llegando a la conclusión que tanto los parámetros geomorfológicos, hidráulicos y climatológicos influyen en gran medida en la propuesta de mitigación planteada ante la ocurrencia de un huayco en la quebrada Mariscal Castilla. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).