Motivación y desempeño laboral de los trabajadores de la Gerencia Subregional Alto Amazonas – Loreto 2013

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo primordial determinar la relación entre la Motivación y el Desempeño Laboral de los trabajadores de la Gerencia Subregional de Alto Amazonas- Loreto -2013; para ello, se utilizó un diseño correlacional, dentro de la investigación no experimenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Odicio Manrique, Gloria Dolores, Sánchez Culqui, Sonia Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/29016
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/29016
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Motivación
Desempeño Laboral
Talento Humano
Gestión del Talento Humano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo primordial determinar la relación entre la Motivación y el Desempeño Laboral de los trabajadores de la Gerencia Subregional de Alto Amazonas- Loreto -2013; para ello, se utilizó un diseño correlacional, dentro de la investigación no experimental; se contó con una muestra de 82 trabajadores a través del muestreo no probabilístico; para la recolección de datos se aplicó un cuestionario y la encuesta; el proceso estadístico para la obtención de resultados se realizó por medios tecnológicos como el software SPS Y Excel. Los resultados obtenidos producto de la aplicación de fórmulas estadísticas correlación de Pearson y la distribución t-Student, para la verificación de la hipótesis, obteniéndose un valor calculado de tc = 16,57 y un valor tabular de tt =1,664 (obtenido de la tabla de probabilidad de la distribución t de Student con 80 grados de libertad), verificando que el valor calculado es mayor que el tabular, el cual permite que la hipótesis nula se ubique dentro de la región de rechazo. Por consiguiente, con un 95% de confianza, se acepta la hipótesis alternativa; es decir se acepta la hipótesis de la investigación. Se llegó a la conclusión, la motivación y el desempeño laboral de los trabajadores de la institución en estudio son dependientes significativamente en la estadística; lo que indica, si un colaborador se siente con ganas de realizar un buen trabajo, su desempeño será óptimo; en cabio si está desmotivado y desganado su rendimiento en el trabajo no será productivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).