Acoso escolar y autoestima en estudiantes de quinto de secundaria de una institución pública Chiclayo, 2024

Descripción del Articulo

En la presente investigación se tuvo como objetivo general, establecer la relación que existe entre acoso escolar y autoestima en estudiantes de quinto de secundaria de una Institución Educativa Chiclayo, 2024; con referencia al cuarto ODS “Educación de calidad”. Se realizó un estudio de tipo básico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Giron Ortiz, Jhon Anthony
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150931
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/150931
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acoso escolar
Autoestima
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:En la presente investigación se tuvo como objetivo general, establecer la relación que existe entre acoso escolar y autoestima en estudiantes de quinto de secundaria de una Institución Educativa Chiclayo, 2024; con referencia al cuarto ODS “Educación de calidad”. Se realizó un estudio de tipo básico, de nivel descriptivo correlacional, en un diseño no experimental, con corte transversal y un enfoque cuantitativo, se trabajó con una población de 100 estudiantes, la recopilación de datos fue por única vez en un determinado tiempo. Los instrumentos utilizados para la recolección de datos son El Autotest de Cisneros de Acoso Escolar y el Inventario de Autoestima de Stanley Coopersmith, validados por expertos y con un índice promedio de confiabilidad de 0.83 mediante el alfa de Cronbach para ambas variables. Los resultados demostró un Rho = -,153 y un nivel de significancia de ,004 determinando que la relación entre variable es negativa muy débil, es decir, el acoso escolar no interviene considerablemente en la autoestima de los escolares. Esto sugiere que, aunque existe una tendencia en el aumento, no es lo suficientemente fuerte como para considerarse estadísticamente significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).