Juegos cooperativos para desarrollar habilidades sociales en niños de cinco años de la institución educativa N° 323- Ferreñafe

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general, proponer un programa de juegos cooperativos, para mejorar las habilidades sociales en los niños de cinco años, de la Institución educativa N° 323 Corazón de María Caserío la Zaranda, carretera Batangrande, provincia Ferreñafe. El tipo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Constantino Espino, Edith Mariela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63005
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/63005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades sociales
Juegos educativos
Programas sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general, proponer un programa de juegos cooperativos, para mejorar las habilidades sociales en los niños de cinco años, de la Institución educativa N° 323 Corazón de María Caserío la Zaranda, carretera Batangrande, provincia Ferreñafe. El tipo de estudio fue descriptivo propositivo y su diseño fue no experimental, una población de 112 y la muestra de 19 niños a quienes se les aplicó, un cuestionario cuya validez se estableció mediante juicio de expertos y la confiabilidad a través del Alfa de Cronbach. Los resultados demostraron que la mayoría de los niños se encuentra en un nivel regular tanto en habilidades sociales como en sus dimensiones. Por esos se formuló el programa basado en juegos cooperativos y sustentado con la teoría de Vigotsty con capacidades y actividades que estuvieron diseñadas para mejorar las habilidades sociales y sus dimensiones con participación activa de los niños. Una de las conclusiones fue que mediante la propuesta se elaboró el programa de juegos cooperativos para mejorar las habilidades sociales en los niños del estudio, con el que podemos asegurar resultados favorables, tal y como se demuestra en lo logros alcanzados
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).