Propuesta DevOps en el proceso de desarrollo de sistemas de información en la empresa financiera Compartamos, Miraflores
Descripción del Articulo
Dado la necesidad de la entrega de productos o servicios software de alta calidad y en tiempos cortos, que permita reducir el “Time to market”, el presente estudio tuvo como propósito el desarrollo de una propuesta de DevOps que mejore el proceso de desarrollo de software en una empresa financiera,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49467 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/49467 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistemas de información gerencial - Diseño y construcción Sistemas de información Compartamos Financiera S.A. (Lima) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | Dado la necesidad de la entrega de productos o servicios software de alta calidad y en tiempos cortos, que permita reducir el “Time to market”, el presente estudio tuvo como propósito el desarrollo de una propuesta de DevOps que mejore el proceso de desarrollo de software en una empresa financiera, que lo acompañe como el acelerador en el llamado “Transformación digital” que permita garantizar su competitividad; el enfoque en dicho trabajo es “Cualitativo”, siendo el tipo de estudio “Aplicada”, con un diseño “Investigación acción”. Se valió de la “Entrevista a profundidad” y de la “Observación” como técnicas y “Guías” como instrumentos, y mediante la “Triangulación” como técnica de análisis de contenido que nos permitió interpretarla, pudiendo luego validar mediante el uso de “Matrices” para llegar a desarrollar conclusiones objetivas del tema en estudio, por lo que se concluye que el movimiento DevOps mejora la eficiencia operativa en estrecha relación con los objetivos empresariales mediante el uso de sus capacidades técnicas y su fuerte arraigo en la cultura organizacional. Se concluye también que para adoptar una cultura DevOps, primero hacer un diagnóstico situacional de la organización en función a un modelo de capacidades de madurez en DevOps cuyos principios y prácticas sea visto en tres dimensiones personas, procesos y tecnología, lo que permitirá guiar en las estrategias de mejora y entrega de valor al cliente. Así mismo la formulación de un programa piloto permitirá probar la viabilidad de una solución a pequeña escala para luego poder replicarla en toda la organización. El cambio cultura, el trabajo colaborativo es preponderante al crear sinergias y mejorar la comunicación entre los equipos, se logrará eficiencia en el buen uso de los recursos por ende reducción de costos y tiempos en desarrollo, con productos software con la calidad y seguridad requerida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).