Política y accionar policial en seguridad ciudadana del distrito de Santa Anita, 2022

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo identificar la relación entre la Política en Seguridad Ciudadana y el Accionar Policial del distrito de Santa Anita, 2022. Se trabajó con un enfoque cuantitativo, a través de la técnica de la encuesta como instrumento por medio de una muestra de 36 efectivos con e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Andía Guisado, Leoncio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/108216
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/108216
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad ciudadana
Perú. Policía Nacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo identificar la relación entre la Política en Seguridad Ciudadana y el Accionar Policial del distrito de Santa Anita, 2022. Se trabajó con un enfoque cuantitativo, a través de la técnica de la encuesta como instrumento por medio de una muestra de 36 efectivos con especialidad en Orden Público y Seguridad Ciudadana. Se construyeron variables ordinales y se hizo uso de una prueba no paramétrica Tau b de Kendall, el cual permite evaluar el nivel de correlación entre dos variables. Como resultados se halló que la Política en Seguridad Ciudadana y el Accionar Policial del distrito de Santa Anita, 2022 presentaban una correlación alta positiva de 0.716 y significativo (sig. < 0.05). También, se encontró correlaciones altas entre la “Política en Seguridad Ciudadana” y los “Procedimientos Policiales”, “Intervenciones Policiales” y “Vigilancia y Seguridad de Entidades” obteniéndose valores Tau b de Kendall de 0.690, 0.622 y 0.734 respectivamente. A partir de los resultados se recomendó mejorar los programas y procedimientos de capacitación en herramientas y técnicas de los efectivos policiales. Por último, se recomendó mejorar el uso de cámaras en puntos estratégicos que permita a los efectivos mantenerse alertas durante la vigilancia y efectividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).