Incorporación de cal y caña de azúcar en el barro para mejorar su comportamiento físico, mecánico del adobe Amazonas 2024

Descripción del Articulo

Esta tesis se relacionó con el (ODS) 11, enfocado en ciudades y comunidades sostenibles, meta 11.1 que promueve el acceso a viviendas adecuadas y seguras. Se tuvo como objetivo evaluar la incorporación de cal y fibras de caña de azúcar en porcentajes para mejorar sus propiedades físico, mecánico del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cayatopa Herrera, Edgar Jamer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163849
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/163849
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adobe
Cal
Fibras
Caña de azúcar
Estabilización
Resistencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Esta tesis se relacionó con el (ODS) 11, enfocado en ciudades y comunidades sostenibles, meta 11.1 que promueve el acceso a viviendas adecuadas y seguras. Se tuvo como objetivo evaluar la incorporación de cal y fibras de caña de azúcar en porcentajes para mejorar sus propiedades físico, mecánico del adobe con relación al peso seco del suelo. La metodología de esta investigación fue de diseño experimental, de tipo aplicada, con un nivel experimental explicativa y el enfoque cuantitativo. Los resultados mostraron que los bloques de adobes patrones cumplieron los requisitos normativos en absorción únicamente en una evaluación inicial a las 5 horas, debido a la naturaleza expansiva del suelo arcilloso, sin alcanzar el estándar a 24 horas mencionado en la norma ASTM-C67. En cuanto a la resistencia a compresión, los bloques estabilizados superaron la resistencia mínima exigida por la norma E.080, destacando el bloque con 6% de cal y 10% de fibras de caña de azúcar, que alcanzó 48 kg/cm². En resistencia a la flexión, la mejor dosificación fue 2% de cal y 4% de fibras, logrando 4.96 kg/cm². Pese a la limitación en propiedades físicas, la incorporación de estos materiales mejoró considerablemente la resistencia mecánica del adobe.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).