Eficiencia del tratamiento filtro lento de arena en la remoción de carga orgánica en efluentes del mercado de Flores, Barranco, 2017.

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se investigó la capacidad de remoción de carga orgánica (Demanda Bioquímica de Oxigeno) por el tratamiento filtro lento de arena (FLA), el objetivo principal fue determinar la eficiencia del FLA para la remoción de carga orgánica y el porcentaje de dicha carga. En los tratamie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moncada Llanos, Rogger Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/8959
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/8959
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Material filtrante, filtro lento de arena, demanda bioquímica de oxígeno, remoción de carga orgánica.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se investigó la capacidad de remoción de carga orgánica (Demanda Bioquímica de Oxigeno) por el tratamiento filtro lento de arena (FLA), el objetivo principal fue determinar la eficiencia del FLA para la remoción de carga orgánica y el porcentaje de dicha carga. En los tratamientos aplicados se variaron el tamaño de la capa y la granulometría, los mecanismos de filtración se realizaron en recipientes adaptables con un tamaño de 45 cm de alto. Se generaron 3 tratamientos diferentes con 1 l de agua por muestra, cada uno con tres replicas, se le adicionó la primera capa de grava con un tamaño de 10 cm para los 3 tratamientos, seguida por una segunda capa de 20, 10 y 5 cm de arena gruesa; una tercera capa de 5, 15 y 20 cm de arena fina; y con una granulometría de 250 y 23600 μm; 180 y 1700 μm y por ultimo de 125 y 500 μm. Se esperó que el agua se transporte por todo el material filtrante para ser colocado en frascos de plásticos hasta ser trasladados al laboratorio para su análisis respectivo. De los 3 tratamientos, se encontró que para la remoción de carga orgánica el tratamiento 3 (20 cm de arena fina y con una granulometría de 125 μm, 5 cm de arena gruesa y con una granulometría de 500 μm) mostro el mejor resultado con una eficiencia de 97,14%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).