Análisis de las cuentas por cobrar, en la empresa Industrial de Botas, Ate Vitarte, Periodos: 2016 al 2020

Descripción del Articulo

El objetivo es analizar las cuentas por cobrar, en la empresa industrial de botas, Ate Vitarte, periodos: 2016 al 2020. La metodología es tipo descriptiva con diseño no experimental. La técnica fue análisis documental y el instrumento la ficha de análisis documental. La población está conformada por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Poma Guevara, Guillermo Martín, Merello Cabezas, Jesus Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76720
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/76720
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuentas por cobrar
Período promedio de cobranza
Razón de inversión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo es analizar las cuentas por cobrar, en la empresa industrial de botas, Ate Vitarte, periodos: 2016 al 2020. La metodología es tipo descriptiva con diseño no experimental. La técnica fue análisis documental y el instrumento la ficha de análisis documental. La población está conformada por 54 estados financieros y la muestra se compuso por 10 estados financieros, el muestreo es no probabilística por conveniencia. Para el procesamiento de datos se usó el programa SPS, en los resultados se observaron que el periodo 2016 cada 10.19 veces es la velocidad de recuperación del efectivo, es decir, se demoran en cobrar cada 35 días y está representando el 26% de inversión que tiene sobre el total del activo circulante. En comparación al periodo 2020, cada 90.79 veces fue la frecuencia de recuperación del efectivo, es decir, la cobranza es cada 4 días y representa el 2% en relación a la inversión del activo circulante. Se concluyó que la rotación de cartera es lenta y los días de cobro pasan de 28 a 35 días de vencimiento, representando el 25% del activo circulante y teniendo como estrategia financiar al cliente con las ventas al crédito y los canjes de letras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).