Estrategias de comunicación interna para fortalecer el clima organizacional de la Gerencia Regional de Educación de Lambayeque, 2016

Descripción del Articulo

Esta investigación está enfocado en diagnosticar el nivel del Clima Organizacional de la Gerencia Regional de Educación de Lambayeque,2016 para luego analizar los resultados obtenidos del pre test y post test con sus dimensiones de Liderazgo, Relaciones Interpersonales, Compromiso, Organización, Rec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Angulo Flores, Erika Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/16325
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/16325
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia
Comunicación Interna
Clima Organizacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Esta investigación está enfocado en diagnosticar el nivel del Clima Organizacional de la Gerencia Regional de Educación de Lambayeque,2016 para luego analizar los resultados obtenidos del pre test y post test con sus dimensiones de Liderazgo, Relaciones Interpersonales, Compromiso, Organización, Reconocimiento, Recompensas y Sanciones, Trabajo en Equipo, Comunicación Ascendente, Comunicación Descendente, Comunicación Horizontal y Canales de Comunicación respectivamente a las variables dependiente e independiente, donde se realizó mediante encuestas a la muestra correspondiente de 35 colaboradores de un total de la población de 64 que conforman la institución, lo cual permitió conocer los aspectos específicos de la problemática del Clima Organizacional no eran adecuadas para el integrante que labora día a día en la institución; luego obtenidos los resultados se aplicó las estrategias de Comunicación Interna a la organización a través de talleres motivacionales de acuerdo al cronograma de actividades que se diseñó de la manera más dinámica, donde la participación de cada colaborador fue voluntaria y activa para un cambio interno, esto se pudo comprobar en el post test, a través de tablas y gráficos estadísticos obteniendo datos positivos por parte de los trabajadores. Por lo tanto, este trabajo realizado permite al colaborador lograr cumplir con los objetivos y metas establecidas de la institución eficientemente. Por otro lado, el diseño de investigación es Pre Experimental y de tipo Aplicativo; asimismo esta investigación es referenciada con antecedentes internacionales, nacionales y local con el mismo problema singular dentro de una organización privada o pública.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).