Capacidad fitorremediadora de la ortiga (Urtica urens) en suelos contaminados con plomo por pasivo ambiental ubicado en la localidad de San Miguel-Cerro de Pasco 2017”

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo evaluar la capacidad fitorremediadora de la ortiga (Urtica urens), en suelos contaminados con plomo por pasivo ambiental, en la localidad de San Miguel , Cerro de Pasco; la Metodología fue experimental ex situ, se utilizó 4 almácigos de ortiga de 20 días de germ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yacolca Tejada, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/29038
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/29038
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Fitorremediación
Suelo
Plomo
Ortiga (Urtica urens)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UCVV_e83c5b1731fe90dac52d48d3cace3095
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/29038
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Quijano Pacheco, Wilber SamuelYacolca Tejada, Miguel Angel2019-03-12T15:47:57Z2019-03-12T15:47:57Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12692/29038Esta investigación tuvo como objetivo evaluar la capacidad fitorremediadora de la ortiga (Urtica urens), en suelos contaminados con plomo por pasivo ambiental, en la localidad de San Miguel , Cerro de Pasco; la Metodología fue experimental ex situ, se utilizó 4 almácigos de ortiga de 20 días de germinada, los cuales fueron trasplantadas a maceteros de capacidad de 5 kg, la composición del sustrato fue, 80% de suelo contaminado en la parte inferior, y 20% de sustrato orgánico (humus de lombriz) en la parte superior sin mezclar, el tratamiento duro 4 meses, el análisis inicial de Plomo en el suelo fue de 424,84 mg/kg, transcurrido el tiempo de tratamiento se obtuvo una disminución obteniendo 324,55 mg/kg de concentración de plomo en el suelo. Determinando que existe una relación directamente proporcional entre la biomasa y la concentración de plomo, también se obtuvo considerables variaciones en las características morfológicas de las 4 plantas, se obtuvo también la disminución de plomo en el suelo llegando a reducir hasta 243,63 mg/kg en una de las repeticiones. Y mejorar los parámetros fisicoquímicos del suelo sometido al tratamiento.TesisLima EsteEscuela de Ingeniería AmbientalCalidad y Gestión de los recursos naturalesapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVFitorremediaciónSueloPlomoOrtiga (Urtica urens)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Capacidad fitorremediadora de la ortiga (Urtica urens) en suelos contaminados con plomo por pasivo ambiental ubicado en la localidad de San Miguel-Cerro de Pasco 2017”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Ambiental521066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALYacolca_TM-SD.pdfYacolca_TM-SD.pdfapplication/pdf9226173https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/29038/1/Yacolca_TM-SD.pdf4ac2ad097239bf6ccadeceada71cd181MD51Yacolca_TM.pdfYacolca_TM.pdfapplication/pdf9225607https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/29038/2/Yacolca_TM.pdfca597d7d6bb58508c44488b9fde1ecfaMD52TEXTYacolca_TM-SD.pdf.txtYacolca_TM-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain12093https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/29038/3/Yacolca_TM-SD.pdf.txt08bd584ec551c1fe9339bff5c31970daMD53Yacolca_TM.pdf.txtYacolca_TM.pdf.txtExtracted texttext/plain62142https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/29038/5/Yacolca_TM.pdf.txtcbcd1e720e9815d050036da8207c584bMD55THUMBNAILYacolca_TM-SD.pdf.jpgYacolca_TM-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4160https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/29038/4/Yacolca_TM-SD.pdf.jpge40b08e63936541518aabea0e90856c0MD54Yacolca_TM.pdf.jpgYacolca_TM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4160https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/29038/6/Yacolca_TM.pdf.jpge40b08e63936541518aabea0e90856c0MD5620.500.12692/29038oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/290382024-09-06 11:30:10.953Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Capacidad fitorremediadora de la ortiga (Urtica urens) en suelos contaminados con plomo por pasivo ambiental ubicado en la localidad de San Miguel-Cerro de Pasco 2017”
title Capacidad fitorremediadora de la ortiga (Urtica urens) en suelos contaminados con plomo por pasivo ambiental ubicado en la localidad de San Miguel-Cerro de Pasco 2017”
spellingShingle Capacidad fitorremediadora de la ortiga (Urtica urens) en suelos contaminados con plomo por pasivo ambiental ubicado en la localidad de San Miguel-Cerro de Pasco 2017”
Yacolca Tejada, Miguel Angel
Fitorremediación
Suelo
Plomo
Ortiga (Urtica urens)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Capacidad fitorremediadora de la ortiga (Urtica urens) en suelos contaminados con plomo por pasivo ambiental ubicado en la localidad de San Miguel-Cerro de Pasco 2017”
title_full Capacidad fitorremediadora de la ortiga (Urtica urens) en suelos contaminados con plomo por pasivo ambiental ubicado en la localidad de San Miguel-Cerro de Pasco 2017”
title_fullStr Capacidad fitorremediadora de la ortiga (Urtica urens) en suelos contaminados con plomo por pasivo ambiental ubicado en la localidad de San Miguel-Cerro de Pasco 2017”
title_full_unstemmed Capacidad fitorremediadora de la ortiga (Urtica urens) en suelos contaminados con plomo por pasivo ambiental ubicado en la localidad de San Miguel-Cerro de Pasco 2017”
title_sort Capacidad fitorremediadora de la ortiga (Urtica urens) en suelos contaminados con plomo por pasivo ambiental ubicado en la localidad de San Miguel-Cerro de Pasco 2017”
author Yacolca Tejada, Miguel Angel
author_facet Yacolca Tejada, Miguel Angel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quijano Pacheco, Wilber Samuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Yacolca Tejada, Miguel Angel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fitorremediación
Suelo
Plomo
Ortiga (Urtica urens)
topic Fitorremediación
Suelo
Plomo
Ortiga (Urtica urens)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description Esta investigación tuvo como objetivo evaluar la capacidad fitorremediadora de la ortiga (Urtica urens), en suelos contaminados con plomo por pasivo ambiental, en la localidad de San Miguel , Cerro de Pasco; la Metodología fue experimental ex situ, se utilizó 4 almácigos de ortiga de 20 días de germinada, los cuales fueron trasplantadas a maceteros de capacidad de 5 kg, la composición del sustrato fue, 80% de suelo contaminado en la parte inferior, y 20% de sustrato orgánico (humus de lombriz) en la parte superior sin mezclar, el tratamiento duro 4 meses, el análisis inicial de Plomo en el suelo fue de 424,84 mg/kg, transcurrido el tiempo de tratamiento se obtuvo una disminución obteniendo 324,55 mg/kg de concentración de plomo en el suelo. Determinando que existe una relación directamente proporcional entre la biomasa y la concentración de plomo, también se obtuvo considerables variaciones en las características morfológicas de las 4 plantas, se obtuvo también la disminución de plomo en el suelo llegando a reducir hasta 243,63 mg/kg en una de las repeticiones. Y mejorar los parámetros fisicoquímicos del suelo sometido al tratamiento.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-12T15:47:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-12T15:47:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/29038
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/29038
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
Repositorio Institucional - UCV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/29038/1/Yacolca_TM-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/29038/2/Yacolca_TM.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/29038/3/Yacolca_TM-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/29038/5/Yacolca_TM.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/29038/4/Yacolca_TM-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/29038/6/Yacolca_TM.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4ac2ad097239bf6ccadeceada71cd181
ca597d7d6bb58508c44488b9fde1ecfa
08bd584ec551c1fe9339bff5c31970da
cbcd1e720e9815d050036da8207c584b
e40b08e63936541518aabea0e90856c0
e40b08e63936541518aabea0e90856c0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1809824141173325824
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).