Afectación al principio de proporcionalidad y lesividad en el delito de marcaje y reglaje

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada “AFECTACIÓN AL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD Y LESIVIDAD EN EL DELITO DE MARCAJE Y REGLAJE”; pretende, en primer término, advertir y dar a conocer un problema jurídico en la tipificación del delito contra la tranquilidad pública en la modalidad de marcaje o reglaje, previs...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Fernández, Jacinto Ygor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37468
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/37468
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Proporcionalidad en el derecho
Delitos contra la seguridad social - Derecho y legislación
Delitos contra la persona - Derecho y legislación
Derecho penal - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UCVV_e8368bf1307028da56b8cceba634e6a7
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37468
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Afectación al principio de proporcionalidad y lesividad en el delito de marcaje y reglaje
title Afectación al principio de proporcionalidad y lesividad en el delito de marcaje y reglaje
spellingShingle Afectación al principio de proporcionalidad y lesividad en el delito de marcaje y reglaje
Cruz Fernández, Jacinto Ygor
Proporcionalidad en el derecho
Delitos contra la seguridad social - Derecho y legislación
Delitos contra la persona - Derecho y legislación
Derecho penal - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short Afectación al principio de proporcionalidad y lesividad en el delito de marcaje y reglaje
title_full Afectación al principio de proporcionalidad y lesividad en el delito de marcaje y reglaje
title_fullStr Afectación al principio de proporcionalidad y lesividad en el delito de marcaje y reglaje
title_full_unstemmed Afectación al principio de proporcionalidad y lesividad en el delito de marcaje y reglaje
title_sort Afectación al principio de proporcionalidad y lesividad en el delito de marcaje y reglaje
author Cruz Fernández, Jacinto Ygor
author_facet Cruz Fernández, Jacinto Ygor
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villalta Urbina, Leonel
dc.contributor.author.fl_str_mv Cruz Fernández, Jacinto Ygor
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Proporcionalidad en el derecho
Delitos contra la seguridad social - Derecho y legislación
Delitos contra la persona - Derecho y legislación
Derecho penal - Perú
topic Proporcionalidad en el derecho
Delitos contra la seguridad social - Derecho y legislación
Delitos contra la persona - Derecho y legislación
Derecho penal - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description La presente tesis titulada “AFECTACIÓN AL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD Y LESIVIDAD EN EL DELITO DE MARCAJE Y REGLAJE”; pretende, en primer término, advertir y dar a conocer un problema jurídico en la tipificación del delito contra la tranquilidad pública en la modalidad de marcaje o reglaje, previsto en el Título XIV Capítulo I, Artículo 317-A del Código Penal Peruano que consiste en la afectación del principio de proporcionalidad de la pena y el principio de lesividad y, en segundo término, contribuir con sólidos argumentos dogmáticos a la solución de dicho problema, pues se considera que la actual regulación del delito en mención carece de coherencia y afecta la sistemática del código penal. El Capítulo primero es introductorio y en él se hace un análisis de derecho comparado respecto del delito de marcaje y reglaje; a continuación, se analizan algunos trabajos previos relacionados al tema investigado; luego se desarrollan los delitos de marcaje y reglaje, hurto básico, hurto agravado y tocamientos, actos de connotación sexual o actos libidinosos sin consentimiento; detallándose los aspectos legales y doctrinarios de estos delitos, luego se desarrollan el principios de proporcionalidad. Culmina este capítulo con la formulación del problema de investigación, la hipótesis y los objetivos. La metodología empleada en esta investigación es detallada en el Capítulo segundo, en este se explica el diseño de investigación, que en este caso es no experimental, cualitativo; el método del que se ha hecho uso, se indican las variables y se realiza la operacionalización de éstas; se detalla las técnicas e instrumentos para la recolección de la información; culminando con los aspectos éticos de la investigación. La descripción y análisis de los resultados de la encuesta y entrevista aplicada a los profesionales del derecho se realiza en los siguientes capítulos. Finalmente se expresan las conclusiones y recomendaciones que el investigador considera idóneas para la solución del problema jurídico investigado.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-23T16:33:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-23T16:33:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/37468
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/37468
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/37468/3/Cruz_FJY.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/37468/5/Cruz_FJY-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/37468/4/Cruz_FJY.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/37468/6/Cruz_FJY-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/37468/1/Cruz_FJY.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/37468/2/Cruz_FJY-SD.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 488b1e9bd55e9bc71a4196a89e37970f
2b366619768d2bbd75e66f181174a881
2f4452ffeff8eaf3568ed547c391c969
2f4452ffeff8eaf3568ed547c391c969
3391588ed6a2f6cf1fb079b50ddde2e8
e9cff63959b13546d3756216af830c84
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807923350680371200
spelling Villalta Urbina, LeonelCruz Fernández, Jacinto Ygor2019-10-23T16:33:16Z2019-10-23T16:33:16Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12692/37468La presente tesis titulada “AFECTACIÓN AL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD Y LESIVIDAD EN EL DELITO DE MARCAJE Y REGLAJE”; pretende, en primer término, advertir y dar a conocer un problema jurídico en la tipificación del delito contra la tranquilidad pública en la modalidad de marcaje o reglaje, previsto en el Título XIV Capítulo I, Artículo 317-A del Código Penal Peruano que consiste en la afectación del principio de proporcionalidad de la pena y el principio de lesividad y, en segundo término, contribuir con sólidos argumentos dogmáticos a la solución de dicho problema, pues se considera que la actual regulación del delito en mención carece de coherencia y afecta la sistemática del código penal. El Capítulo primero es introductorio y en él se hace un análisis de derecho comparado respecto del delito de marcaje y reglaje; a continuación, se analizan algunos trabajos previos relacionados al tema investigado; luego se desarrollan los delitos de marcaje y reglaje, hurto básico, hurto agravado y tocamientos, actos de connotación sexual o actos libidinosos sin consentimiento; detallándose los aspectos legales y doctrinarios de estos delitos, luego se desarrollan el principios de proporcionalidad. Culmina este capítulo con la formulación del problema de investigación, la hipótesis y los objetivos. La metodología empleada en esta investigación es detallada en el Capítulo segundo, en este se explica el diseño de investigación, que en este caso es no experimental, cualitativo; el método del que se ha hecho uso, se indican las variables y se realiza la operacionalización de éstas; se detalla las técnicas e instrumentos para la recolección de la información; culminando con los aspectos éticos de la investigación. La descripción y análisis de los resultados de la encuesta y entrevista aplicada a los profesionales del derecho se realiza en los siguientes capítulos. Finalmente se expresan las conclusiones y recomendaciones que el investigador considera idóneas para la solución del problema jurídico investigado.TesisPiuraEscuela de DerechoDerecho penalapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVProporcionalidad en el derechoDelitos contra la seguridad social - Derecho y legislaciónDelitos contra la persona - Derecho y legislaciónDerecho penal - Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Afectación al principio de proporcionalidad y lesividad en el delito de marcaje y reglajeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUDerechoUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y HumanidadesAbogado421016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTCruz_FJY.pdf.txtCruz_FJY.pdf.txtExtracted texttext/plain143909https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/37468/3/Cruz_FJY.pdf.txt488b1e9bd55e9bc71a4196a89e37970fMD53Cruz_FJY-SD.pdf.txtCruz_FJY-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain8863https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/37468/5/Cruz_FJY-SD.pdf.txt2b366619768d2bbd75e66f181174a881MD55THUMBNAILCruz_FJY.pdf.jpgCruz_FJY.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4804https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/37468/4/Cruz_FJY.pdf.jpg2f4452ffeff8eaf3568ed547c391c969MD54Cruz_FJY-SD.pdf.jpgCruz_FJY-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4804https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/37468/6/Cruz_FJY-SD.pdf.jpg2f4452ffeff8eaf3568ed547c391c969MD56ORIGINALCruz_FJY.pdfCruz_FJY.pdfapplication/pdf1338991https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/37468/1/Cruz_FJY.pdf3391588ed6a2f6cf1fb079b50ddde2e8MD51Cruz_FJY-SD.pdfCruz_FJY-SD.pdfapplication/pdf2093696https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/37468/2/Cruz_FJY-SD.pdfe9cff63959b13546d3756216af830c84MD5220.500.12692/37468oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/374682023-06-22 10:35:49.191Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).