Diseño y validación de la escala de resentimiento "LEPABU" en instituciones educativas estatales de Puente Piedra
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como finalidad determinar las propiedades psicométricas, así como la validez y confiabilidad de la escala de Resentimiento LEPABU aplicada en Instituciones educativas estatales de Puente Piedra con la intención de validarla y crear nuevos baremos de dicha población. La muest...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138557 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/138557 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Resentimiento Rencor Diseño Validación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como finalidad determinar las propiedades psicométricas, así como la validez y confiabilidad de la escala de Resentimiento LEPABU aplicada en Instituciones educativas estatales de Puente Piedra con la intención de validarla y crear nuevos baremos de dicha población. La muestra probabilística estuvo conformada por 196 varones y 246 mujeres adolescentes que cursaban el 3o, 4o y 5 ° de secundaria. El instrumento utilizado fue la Escala de resentimiento LEPABU, mientras que los resultados encontrados mostraron que dicha prueba cuenta con propiedades psicométricas tanto de validez como de confiabilidad. La Escala de resentimiento LEPABU presenta grados aceptables de validez de contenido según el índice de Aiken y una confiabilidad en sus ítems al 0,75 según el Alfa de Cronbach. Sumado a esto el análisis por mitades de la prueba mostraron una correlación alta de 0,73 y 0,76, por lo que mide adecuadamente los reactivos de la variable resentimiento en cuestión, presentando el dominio de contenido que se necesita. La validez de constructo de la Escala de resentimiento LEPABU muestra que los reactivos presentan un nivel aceptable de 0,86 a 0,88 midiendo adecuadamente la variable y respondiendo a las preguntas que pudieran hacerse sobre ella. Por tanto, el concepto teórico está realmente reflejado en el instrumento. Por su lado, en los componentes se mostraron nueve ítems que corresponden al marco teórico, mientras que el resto mostró variaciones en su orden. La Escala de Resentimiento "LEPABU" mostró un nivel de consistencia interna de 0,87 en la prueba piloto aplicada a 50 estudiantes. Así mismo mostró un puntaje de 0,85 en la muestra final. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).