Aplicación del Smed para mejorar la productividad de la máquina inyectora, plásticos A S.A- Los Olivos 2017
Descripción del Articulo
Aplicación del SMED para mejorar la productividad de la máquina inyectora en Plásticos A. S.A. La herramienta SMED tiene como objeto la simplificación del tiempo alineado a la reducción de actividad, simultáneamente el traslado de actividad interna a externa, teniendo como cimiento 4 fases (etapa pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/20869 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/20869 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | SMED Productividad Actividad interna Actividad externa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Aplicación del SMED para mejorar la productividad de la máquina inyectora en Plásticos A. S.A. La herramienta SMED tiene como objeto la simplificación del tiempo alineado a la reducción de actividad, simultáneamente el traslado de actividad interna a externa, teniendo como cimiento 4 fases (etapa preliminar, etapa 1, etapa 2 y etapa 3), las cuales permiten reducir el tiempo de preparación de la máquina. La aplicación de esta técnica permite mejorar la disponibilidad de los materiales y útiles en el proceso de montaje, minimizando el desperdicio en la habilitación del equipo y mejorando los resultados de producción. Se utilizó una acumulación de datos mediante cifras numéricas del historial de la organización, los cuales son extraídas del programa SERIX NET, el cual nos ofrece las proporciones de unidades producida por turno del día, la cantidad de unidades producidas por orden de fabricación, cantidad de scrap, hora trabajadas y los códigos de las paradas de máquina. La investigación está procesada en las órdenes de producción de los 48 días antes y 48 días después, donde se realiza un procesamiento de los datos mediante una tabla de Excel, con fin de hacer una confrontación del antes y después de la aplicación del proyecto, simultáneamente ver el nivel de mejora de la producción. Se aplicó el SMED, reconocimiento de las actividades, el cual suministra la cantidad de actividad que conforma un montaje y desmontaje de molde, clasificación de actividades interna y externas, lo cual proporciona el nivel de externas e internas, conversión de actividades, se inicia el traslado de actividades internas a externa, simultáneamente se procede a acción correctivas y la estructura del trabajo en paralelo, perfeccionamiento de las actividades, el cual nos brinda el nivel de actividades mejoradas. Por tanto, la aplicación de esta herramienta permite mejorar la productividad la cual está conformada por el recurso y el resultado, es decir, a mayor tiempo mayor unidades fabricadas obtendremos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).