Motivación y procesos de rendimiento académico en los alumnos del Instituto Superior La Florida del Inca, Ceres 2019

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue establecer la relación entre la motivación y los procesos del rendimiento académico en los estudiantes del Instituto la Florida del Inca .La investigación es de tipo sustantiva con un enfoque cuantitativo de diseño no experimental , trasversal ,correl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Chaquicondori, Dora Asunta
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/108026
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/108026
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación en educación
Rendimiento académico
Estudiantes
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación fue establecer la relación entre la motivación y los procesos del rendimiento académico en los estudiantes del Instituto la Florida del Inca .La investigación es de tipo sustantiva con un enfoque cuantitativo de diseño no experimental , trasversal ,correlativo, descriptivo. Se trabajó con una muestra de 84 alumnos, se aplicó un muestreo no probalístico intencional .Se usó como instrumentos de medición para la variable motivación el cuestionario –MSLQ (Motivated Straleing for Learning) y para la variable de procesos de rendimiento el cuestionario de RSPQ_2F . Los instrumentos de medición fueron previamente sometidos a pruebas de confiabilidad y validación. En cuanto la confiabilidad, para el instrumento de motivación se aplicó la prueba de KR20 ,obteniendo KR=0.645 considerado aceptable y para el caso del instrumento de procesos e rendimiento académico se usó el alfa de Cronbach dando como resultado un 0.748 de nivel de confiabilidad alta . Para la validación de los instrumentos se usó el juicio de expertos. En el análisis descriptivo de las variables la dimensión motivación intrínseca presenta en un nivel medio un 63.1% y dimensión motivación extrínseca presenta en un nivel medio un 59.0%. La variable motivación representa un nivel medio de 56.0%. En cuanto a la segunda variable de procesos de rendimiento académico el nivel medio sobresale con un 79.8%. Todas las dimensiones de procesos de rendimiento académico se posesionan en el nivel medio presentando presagio del aprendizaje un 58.3%,proceso de aprendizaje 59.5% y producto del aprendizaje 65.5% respectivamente. El análisis correlacional se determinó mediante la prueba de correlación de Spearman obteniendo un Rho=.613interpretando una correlación positiva significativa entre la motivación y los procesos de rendimiento , con un p=.000 (p<0.01) rechazamos la hipótesis nula (Ho ).Por lo expuesto concluimos que existe una relación significativa entre la variable motivación y la variable procesos de rendimientos .Los alumnos más motivados desarrollarán un mejor aprendizaje y esto finalmente será positivo para lograr sus metas y desarrollarse como profesionales exitosos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).