La improvisación teatral en el desarrollo de la creatividad en estudiantes de educación secundaria, Trujillo, 2017

Descripción del Articulo

Este trabajo contribuye con el objetivo de desarrollo sostenible (ODS) 4 al promover una educación inclusiva y equitativa fomentando la tolerancia y la convivencia pacífica. También se relaciona con el ODS 10 al mejorar el pensamiento creativo en entornos educativos mediante estrategias didácticas p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Villoslado, Juana Mireya
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145428
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/145428
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creatividad
Imaginación
Creación artística
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este trabajo contribuye con el objetivo de desarrollo sostenible (ODS) 4 al promover una educación inclusiva y equitativa fomentando la tolerancia y la convivencia pacífica. También se relaciona con el ODS 10 al mejorar el pensamiento creativo en entornos educativos mediante estrategias didácticas para la calidad de vida y reducir las desigualdades. El trabajo demostró una propuesta de Improvisación teatral para desarrollar la creatividad en estudiantes de secundaria en una institución educativa, Trujillo, 2017. Proponer la improvisación teatral como estrategia didáctica para desarrollar la creatividad en los estudiantes de educación secundaria, Trujillo, 2017 La estrategia se centró en actividades para desarrollar la creatividad en los estudiantes empleando técnicas de la improvisación teatral. Se aplico secuencialmente cada una de las actividades. Se analizo la eficiencia de su aplicación evaluando de constantemente la adaptación a nuevas situaciones, la fluidez y la originalidad. Los resultados indicaron mejoras significativas en la creatividad, adaptándose a nuevas situaciones, logrando una expresión fluida, estimulando su creatividad, desarrollando su capacidad de socialización y desinhibición. Estos hallazgos sugieren que la estrategia didáctica implementada es efectiva para el desarrollo de la creatividad en estudiante de secundaria, permitiendo que puedan aplicar este aprendizaje en otras situaciones de la vida diaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).