El impacto de la inhabitabilidad urbana en el desplazamiento de personas con discapacidad motora del distrito de Comas, 2022

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo determinar cómo la inhabitabilidad urbana influye en el desplazamiento de personas con discapacidad motora de las zonas 1,2 y 11 del distrito. Siendo desarrollado desde un enfoque cualitativo, del tipo básica, de diseño etnográfico, con nivel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hancco Palomino, Karolina, Portales Montesinos, Angela Jannet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/100697
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/100697
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desplazamiento
Accesibilidad
Discapacidad motora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo determinar cómo la inhabitabilidad urbana influye en el desplazamiento de personas con discapacidad motora de las zonas 1,2 y 11 del distrito. Siendo desarrollado desde un enfoque cualitativo, del tipo básica, de diseño etnográfico, con nivel explicativo (causal) - transversal y de método inductivo, donde se tomó como muestra intencional a 6 personas con discapacidad motora entre los tipos moderada-severa en la edad adulta y 3 expertos en el tema de accesibilidad, urbanismo y planificación urbana. La validez del instrumento se realizó mediante el juicio de 3 expertos. En cuanto a la recolección de datos se utilizó las entrevistas, fichas de observación, levantamiento fotográfico y mapeos, siendo la información procesada en el software Atlas.ti 22, donde se obtuvo la percepción negativa de la ciudad desde la experiencia de la persona con discapacidad y de la deficiencias en el diseño de la ciudad que no brinda igualdad de oportunidades para el usuario, concluyendo que existe influencia entre las categorías de estudio, logrando determinar las dificultades que la población con movilidad reducida experimenta en la ciudad y que a su vez generan procesos de exclusión social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).