Evolución de la propaganda política en los procesos electorales del siglo XXI

Descripción del Articulo

El presente artículo tiene el propósito de describir la evolución de la propaganda política en los procesos electorales del siglo XXI. Se utilizó, para tal efecto, la metodología de la revisión sistemática de la literatura disponible sobre el tema. Del mismo modo, se empleó, como técnica, el fichaje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Leyva, Ricardo Samuel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139940
Enlace del recurso:https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/3050/4470
https://hdl.handle.net/20.500.12692/139940
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i4.3050
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos electorales
Propaganda política
Medios propagandísticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente artículo tiene el propósito de describir la evolución de la propaganda política en los procesos electorales del siglo XXI. Se utilizó, para tal efecto, la metodología de la revisión sistemática de la literatura disponible sobre el tema. Del mismo modo, se empleó, como técnica, el fichaje, y, como instrumento, la ficha sincrética. Se concluye que los procesos electorales son fundamentales para canalizar las inquietudes y preferencias de los ciudadanos sobre las propuestas de los candidatos y para expresar su voluntad respecto de los destinos de un país. En ese contexto, la propaganda, entendida como un conjunto de técnicas informativo-persuasivas usadas por individuos o grupos (candidatos y partidos políticos), resulta fundamental para atraer los votos de los ciudadanos. Se advierte, asimismo, que la propaganda ha evolucionado de manera notable desde sus inicios. En esa evolución, el desarrollo de los medios constituye un factor fundamental, de la mano con las transformaciones sociales, políticas y económicas propias de cada época.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).