Uso de estrategias de aprendizaje en tiempos de COVID- 19 en estudiantes de primaria: revisión sistemática

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Conocer el uso de estrategias de aprendizaje en tiempos de COVID 19. En la forma metodológica dicha investigación es tipo básica, enfoque cualitativo, con diseño revisión sistemática. La muestra de estudio estuvo conformada por 10 artí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendo Pariona, Maritza Marina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/90876
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/90876
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de aprendizaje - Metodología
Aprendizaje significativo
Pandemia de COVID-19, 2020
Realidad virtual en la educación
Educación primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Conocer el uso de estrategias de aprendizaje en tiempos de COVID 19. En la forma metodológica dicha investigación es tipo básica, enfoque cualitativo, con diseño revisión sistemática. La muestra de estudio estuvo conformada por 10 artículos de investigación alojados en la base de datos Scielo, Dialnet, Redalyc y Scopus. Como deducción tenemos que el implementar de estrategias de estudio son de mucha importancia en el contexto académico, ya que mediante estos los alumnos implantan una postura crítica frente al propio transcurso de aprendizaje. Se concluye que las estrategias son eficientes para potenciar el aprendizaje de los estudiantes de primaria en la modalidad virtual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).