Escala de habilidades del pensamiento reflexivo en universitarios: Evidencias de validez

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general determinar las Propiedades Psicométricas de la escala de habilidades del pensamiento reflexivo, la población fue de 369 estudiantes pertenecientes a diversas universidades de Trujillo, de género femenino y masculino, con un rango de edades entre l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodriguez Tapia, Diana Estrella Solange, Yañez Villanueva, Sergio Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113888
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/113888
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades
Pensamiento reflexivo
Autoeficacia académica
Correlación
Validez
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general determinar las Propiedades Psicométricas de la escala de habilidades del pensamiento reflexivo, la población fue de 369 estudiantes pertenecientes a diversas universidades de Trujillo, de género femenino y masculino, con un rango de edades entre los 17 a 55 años. La investigación es de tipo aplicado, de naturaleza no experimental por conveniencia y diseño instrumental. El instrumento utilizado fue la escala de Habilidades del Pensamiento Reflexivo en universitarios, la cual se correlacionó con la variable autoeficacia académica y se utilizó como instrumento la escala de Autoeficacia Percibida Específicamente en Situaciones Académicas. Los datos se analizaron mediante el programa estadístico JASP, dio como resultado la confirmación de la estructura interna a través del análisis factorial confirmatorio, que evidencia un adecuado ajuste al modelo multifactorial, presentando índices de ajuste superiores al estándar: CFI=.95, TLI=.94, SRMR=.04, RMSEA=.04 y GFI=.92, además de poseer cargas factoriales superiores a .30; en cuanto a la correlación se reportó un tipo de relación positiva y un tipo de magnitud de moderada a grande, en cuanto a los valores encontrados oscilan entre .245 a .728. Se concluye que la escala posee adecuadas propiedades psicométricas y es apta para evaluar la variable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).