Prohibición del principio de oportunidad en delitos de agresiones contra mujeres e integrantes del grupo familiar. Fiscalía penal Abancay, 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo investigativo, tuvo como objetivo general: identificar la afectación de la prohibición del principio de oportunidad en delitos de agresiones contra mujeres e integrantes del grupo familiar. En cuanto a la metodología, se utilizó el método inductivo analítico, el enfoque utilizado...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99727 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/99727 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Principio de oportunidad Delitos contra las mujeres - Perú Violencia familiar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| Sumario: | El presente trabajo investigativo, tuvo como objetivo general: identificar la afectación de la prohibición del principio de oportunidad en delitos de agresiones contra mujeres e integrantes del grupo familiar. En cuanto a la metodología, se utilizó el método inductivo analítico, el enfoque utilizado fue cualitativo, de tipo básica, y de diseño no experimental, teniendo como escenario de estudio las fiscalías penales de la ciudad de Abancay, así mismo, la muestra estuvo constituida por siete entrevistados, con quienes se empleó la técnica de la entrevista y como instrumento la guía de entrevista, el cual fue validado mediante juicio de expertos, Para el análisis de los resultados se utilizó el software del atlas ti, 22, los resultados obtenidos dan cuenta de la existencia de afectación en la prohibición del principio de oportunidad en los delitos de agresiones contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, concluyendo que la afectación se ve reflejada en el descongestionamiento del aparato judicial, en la integración del imputado a la sociedad y en el resarcimiento a la víctima. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).