La inaplicación del principio de oportunidad en el delito de agresiones contra las mujeres o integrantes del grupo familiar en la Fiscalía Provincial Penal de Amarilis, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal: Explicar la aplicabilidad del principio de oportunidad en los casos de agresión contra la mujer o integrantes del grupo familiar, en la Fiscalía Provincial Penal de Amarilis, 2022. Ello teniendo en cuenta la naturaleza de última ratio del derec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Justiniano Falcon, Johann Jeremias
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9514
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/9514
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Principio de oportunidad
Agresión contra la mujer
Igualdad ante la ley
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal: Explicar la aplicabilidad del principio de oportunidad en los casos de agresión contra la mujer o integrantes del grupo familiar, en la Fiscalía Provincial Penal de Amarilis, 2022. Ello teniendo en cuenta la naturaleza de última ratio del derecho penal, estudiando si es posible la aplicación de los criterios de oportunidad en la comisión del delito de agresiones en contra de las mujeres o los integrantes del grupo familiar. Para lo cual se aplicó la siguiente metodología, el enfoque fue cuantitativo, siendo el tipo de investigación aplicada; por otro lado, se tuvo en cuenta el nivel explicativo correlacional, porque patio de la explicación objetiva de la realidad problemática para establecer la posible relación de las variables de estudio. En cuanto a su diseño fue no experimental, transaccional y descriptivo, ya que no se manipulo deliberadamente la variable independiente, por el contrario, se partió de la observación. Asimismo, la selección de nuestra se realizó a partir del muestreo no probabilístico de manera intencionada por un total de 30 abogados litigantes especialistas en materia penal pertenecientes al Distrito Fiscal de Huánuco, y 25 disposiciones y requerimientos fiscales.; a quienes se aplicó el cuestionario y la ficha de análisis documental respectivamente, las cuales fueron validados por juicio de expertos. Finalmente, la confiabilidad se realizó a través del coeficiente de Alpha de Cronbach, aplicándose el estadístico Chi cuadrado, en el cual la significancia no fue menor que 0,05%, por lo que se rechazó la hipótesis nula y si acepto la hipótesis alterna, comprobándose que es posible aplicar el principio de oportunidad en el delito de agresiones en contra de las mujeres o integrantes del grupo familiar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).