Eficacia antibacteriana del extracto acuoso del Allium sativum “Ajo” comparado con Amikacina en Escherichia coli.
Descripción del Articulo
Objetivo: Fue evaluar la eficacia del Allium Sativum “ajo” como antibacteriano sobre cepas de Escherichia Coli, estudio in vitro. Método: El estudio fue experimental. Se trabajó con 33 placas Petri y diferentes concentraciones de extracto acuoso de ajo al 20%, 40%, 60%, 80% y 100%. Además de realizó...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/591 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/591 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Extracto acuoso de Allium Sativum “ajo” Escherichia Coli Amikacina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | Objetivo: Fue evaluar la eficacia del Allium Sativum “ajo” como antibacteriano sobre cepas de Escherichia Coli, estudio in vitro. Método: El estudio fue experimental. Se trabajó con 33 placas Petri y diferentes concentraciones de extracto acuoso de ajo al 20%, 40%, 60%, 80% y 100%. Además de realizó 5 repeticiones de concentración mínima inhibitoria. Todos los datos se analizaron a través del programa de Excel SSPP versión 20 y el estadístico utilizado fue el análisis multivariado (ANOVA). Resultados: El extracto acuoso de Allium sativum “ajo” fue eficaz en un 35,4%. En la concentración del 20% en ninguna placa fue eficaz, al 40% en una placa fue eficaz, al 60% en 3 placas, al 80% en 10 placas y al 100% en 23 placas. La amikacina fue eficaz en todas las placas. Conclusión: Mientras más concentración de ajo tienen los discos mejores son los resultados, al 100% se encontró que la mayoría ejercía efecto antibacteriano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).